San Macario el joven

Santo Macario, el joven es un monje que sirvió como regente de Alejandría durante el medio de la peste que barrió la ciudad en el siglo V.

Otros nombres:

Macario de Alejandría; Macario el Alexandriano; Macarius el ermitaño

Celebramos su día el:

2 de Enero

Lo que sabemos de San Macario el joven

Nacimiento

principios del siglo IV en Alejandría, Egipto

Muerte

C.401 en Alejandría, Egipto de causas naturales

Veneración

Beatificación

Canonización

Precongregación

Patronazgo

Sin patronazgo conocido

Macario el más joven

Comerciante exitoso en frutas, dulces y pasteles en Alejandría, Egipto. Al convertirse en el cristianismo, Macarius renunció a su negocio en 335 para convertirse en monje y ermitaño en The Thebaid, Alto Egipto. Durante un tiempo vivió cerca y fue amigo de San Antonio, el abad. Macarius era un poeta, sanador y amigo de animales salvajes. Fue exiliado por el hereje ariano con San Macario el Viejo y otros monjes a una isla en el Nilo debido a su ortodoxia, pero luego se le permitió regresar. En la vida posterior viajó al Bajo Egipto, y fue ordenado y vivió en una célula del desierto con otros monjes. Escribió una constitución para el monasterio en Nitria que lleva su nombre de él, y algunas de sus reglas fueron adoptadas por San Jerón de su monasterio.
Historias increíbles crecieron su práctica de austeridades severas, algunas de las cuales alcanzaron la proporción de la leyenda.

Durante siete años vivió con verduras crudas sumergidas en agua con unas migas de pan, humedecidos con gotas de aceite en los días de fiesta.
Una vez pasó 20 días y 20 noches sin dormir, quemado por el sol durante el día, congelado por el frío desierto frío frío por la noche. «Mi mente se secó por la falta de sueño, y yo tenía una especie de delirio», admitió el ermitaño. «Así que cedí a la naturaleza y volví a mi celda».
Tratando de llegar más lejos del mundo, y más cerca de Dios, Macarius se movió al desierto de Nitria en el Bajo Egipto en 373. El viaje fue a través de una tierra dura, cuando Macarius estaba al final de su fuerza, el diablo apareció y preguntó , «¿Por qué no pedirle a Dios la comida y la fuerza para continuar tu viaje?» Macarius respondió: “El Señor es mi fuerza y ​​gloria. No tientas a un siervo de Dios «. El diablo le dio una visión de un camello cargado de comida. Macarius estaba a punto de comer, pero sospechaba una trampa, y así rezaba por el camello; desapareció.
Pasó seis meses desnudo en las marismas, acosado constantemente por moscas y mosquitos que chupan sangre, con la esperanza de destruir su último deseo sexual. Las terribles condiciones y los insectos atacantes lo dejaron tan deformados que cuando regresó a los monjes, solo podían reconocerlo por su voz.
Un hermano joven una vez le ofreció a Macarius algunas uvas muy finas. El viejo traficante de frutas estaba a punto de comer cuando decidió enviarlos a un hermano que estaba enfermo. Este hermano los pasó a uno que consideró más necesitado; Ese hizo lo mismo, y una y otra vez hasta que las uvas hicieron las rondas de todas las celdas y regresaron a Macario.
Macarius regresó a Skete y comenzó a trabajar en su peor vicio: su amor por los viajes. El diablo apareció y sugirió que Macarius fuera a Roma y persiga a los demonios allí. Durado entre viajar por una causa tan buena, pero deseando luchar contra su vicio, Macarius llenó una gran canasta con arena, la puso en la espalda y se dirigió. Cuando alguien se ofreció a ayudarlo, dijo: “¡Déjame solo! Estoy castigando a mi atormentador. Él desea guiarme, viejo y débil como yo, en un viaje distante y vano «. Luego regresó a su celda, el cuerpo roto con fatiga, pero curado de su tentación.
En la vejez, Macario viajó a un monasterio donde 1.400 ermitaños vivían bajo el rígido gobierno de San Pachomio. Macarius fue rechazado por la admisión. «Eres demasiado mayor para sobrevivir al gran rigor que tenemos aquí», le dijo Pachomius. “Uno debe ser entrenado en él desde la infancia, o de lo contrario no puede soportarlo. Su salud fallaría y nos maldeciría por dañarlo ”. Macarius luego se paró en la puerta de la Abadía durante siete días y noches, sin dormir, sin comida, sin decir una palabra. Finalmente, los monjes cedieron y lo dejaron entrar. Macarius se paró en una esquina del monasterio en completo silencio para todos los Cuaresma, viviendo en algunas hojas de repollo cada domingo «más para evitar la ostentación, que cualquier necesidad real». Los monjes se pusieron tan celosos de este nuevo hermano que tomaron su queja a Pachomius, quien le pidió a Dios la iluminación. Cuando se enteró de que el viejo era Macario, fue a él y le dijo: “Mi hermano, te agradezco por la lección que le has dado a mis hijos. Pedirá que se jactan sobre sus modestas mortificaciones. Nos has edificado lo suficiente. Regresa a tu propio monasterio y reza por nosotros todos los días «.

Created with Fabric.js 3.6.3 Created with Fabric.js 3.6.3 Created with Fabric.js 3.6.3 Created with Fabric.js 3.6.3

Tambien te puede interesar

Las palabras del propio Jesucristo, pronunciadas hace más de 2.000 años, siguen resonando en millones…

Leer más

¿Te has preguntado alguna vez qué hay bajo la superficie del Evangelio de Juan? Este…

Leer más

¿Alguna vez te has sentido estancado en la vida? ¿Estás luchando por encontrar significado y…

Leer más

¿Alguna vez has sentido que la vida no tenía rumbo o carecía de propósito? O…

Leer más

Antes de la intervención, desear una buena cirugía ayudará a aliviar la ansiedad y los…

Leer más

¿Quieres pedirle a Dios en Oración por tus Hijos? ✝️ El señor te escucha y…

Leer más

Nunca puedo decir que no se orar, porque esto no es verdad. Ciertamente, sé orar:…

Leer más

Si frecuentamos la lectura y reflexión de la Palabra de Dios, podemos encontrar que la…

Leer más

A veces la desgracia nos alcanza y algún familiar o ser querido acaba Preso, la…

Leer más